martes, 16 de noviembre de 2010

UN VEGETARIANO


¿Qué es un vegetariano?

Esta palabra ha sido utilizada para describir personajes muy distintos: desde asiduos de tiendas de productos naturales hasta personas malnutridas del Tercer Mundo. Hay personas que comen pescado pero no carne; otras que comen cerdo y pollo, pero no ternera; otras que no comían ni carne ni pescado, pero si huevos y leche; y otras que comían carne y pescado de vez en cuando o en casas de amigos por ra­zones sociales... y muchas de ellas se proclaman vegetarianas.
O bien la palabra vegetariano significa lo que cada uno quiere (y en este caso no significa nada) o lo que ha sucedido es que ha perdido su significado. El diccionario Webster define “vegetariano" como la palabra resultante de la combinación de "vegetal» y “ariano". Como esta última palabra significa "creyente”, la suma obteni­da es un tanto extraña. El mismo diccionario define también el vegetarianismo co­mo “la teoría o práctica de una alimentación a base únicamente de vegetales, fru­tas, semillas y frutos secos”. Pero, ambas definiciones son incorrectas.
La combinación “vegetal + ariano” es imaginaria, pues la palabra vegetariano fue creada con un propósito muy preciso y distinto. Geoffrey L Rudd, primer secre­tario de la British Vegetarían Society, explica: “Fueron los vegetarianos ingleses los que acuñaron por vez primera la palabra vegetariano en 1842 al encontrar inade­cuados los términos de "dieta vegetal" y "dieta sin carne". Posteriormente, estas mismas personas crearon la Sociedad Vegetariana Inglesa, de gran influencia en la actualidad”.
La palabra “vegetariano” no surgió de "vegetal” a pesar de su común etimología. "Vegetal” viene del latín vegetabilis que significa: que tiene el poder de crecer (como sucede con las plantas) y vegetare que significa crecer, “Vegetariano” deri­va sin embargo de la palabra latina vegetas que significa completo, fresco, lleno de vida, tal como se utiliza en el antiguo término latino homo vegetus aplicado a una persona vigorosa física y mentalmente. Con este término, los vegetarianos in­gleses intentaban dar un tono filosófico y moral al tipo de vida que querían llevar. No estaban simplemente promoviendo el uso de vegetales en la dieta, sino que en­sayaban una nueva forma de vida.
El significado de la palabra “vegetariano” no depende de lo que la gente crea que significa. Quienes acuñaron la palabra definieron a un vegetariano, entre otras cosas, por ser “una persona que se abstiene de comer carne y pescado, pudiendo (o no) comer huevos y productos lácteos”.
A un vegetariano que consume leche y sus derivados se le denomina lacto-vegetarlano. Si, además, come huevos se le considera ovo-lacto-vegetariano. Al que no consume ningún producto de origen animal lo lla­maremos vegetariano (Habría que distinguir también entre un “vegetariano” que no come nada de origen animal y un “vegan”, término inglés que alude a quien no utiliza para ningún fin los productos de origen animal).
Creer que un vegetariano es el que sólo vive de vegetales y frutas no sólo es incorrecto sino que además es muy incompleto. Por desgracia, la mayo­ría de la gente comete este error (entre ellos muchos médicos y dietistas). Y como los vegetales son considerados casi siempre como un acompañan­te de la comida principal, los occidentales suelen imaginarse a los vegeta­rianos como maniáticos o excéntricos.
Naturalmente que, como cualquier filosofía, el vegetarianismo tiene sus fanáticos. Pero mientras estos vegetarianos extravagantes llaman la aten­ción, el vegetariano medio continúa desconocido. Este último grupo es más consciente de la nutrición y de la salud, y no considera el vegetarianismo co­mo una carga, sino como un estilo de vida libremente adoptado. Sus miem­bros seleccionan alimentos de muy diferentes tipos, disfrutan comiendo y se maravillan de que el público en general los considere unos penitentes.
Existen muchas y diferentes razones por las que este último grupo de personas ha llegado al vegetarianismo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario