martes, 16 de noviembre de 2010

LA PIEL



Una nueva tecnología convierte la piel en una pantalla táctil
Los brazos y las manos actúan como una interfaz de usuario
Investigadores estadounidenses han diseñado un sistema que permite utilizar la propia piel de manos y antebrazos para controlar teléfonos móviles, dispositivos de audio y ordenadores. El prototipo funciona mediante la detección de los ultrasonidos de frecuencias diferentes que se producen cuando se presionan distintas partes de la piel. Por Elena Higueras.

A pesar del auge de las pantallas táctiles en los dispositivos electrónicos, aún existe quien las considera incómodas o demasiado pequeñas para manejarlas con la misma destreza que las interfaces convencionales. Para solucionar este problema de tamaño, un equipo de investigación formado por científicos de la Universidad Carnegie Mellon y del laboratorio de Microsoft en Redmond ha ideado un sistema que permite utilizar el propio cuerpo para controlar los menús de navegación de teléfonos móviles, reproductores de sonido, o incluso, ordenadores, según un comunicado publicado por Microsoft y que recoge New Scientist. El prototipo, bautizado como Skinput, se compone de un proyector minúsculo que está incrustado en un brazalete y un detector acústico integrado en el mismo dispositivo. El proyector se encarga de emitir imágenes (como un teclado, un menú u otros gráficos) sobre la piel de las palmas de las manos o los antebrazos. A continuación, el detector de sonido determina qué parte de la pantalla se activa cuando el usuario presiona su

No hay comentarios:

Publicar un comentario